Vistas de página en total
miércoles, 24 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
INVESTIGACIÓN
¿QUE ES UN CORREO ELECTRÓNICO?
En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail (electronic mail) es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida.
Sin embargo, el correo electrónico ,en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea se: cartero), el correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido.
El correo electóonico se emplea mayormente para los mismos propósitos que el correo postal, excepto que no se puede utilizar para enviar objetos físicos. Incluso es mejor que el correo postal: si éste invierte días en llegar a su destino, el correo electrónico sólo requiere segundos o minutos.
Se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
- Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
- Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
- El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
- Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
- Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren. Entonces:
- Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibido
- Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a Beatriz
- David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)
- Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. Ve que Carlos y David también lo han recibido (ya que salen en el CC), pero no se puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al final, supone que es que Ana le incluyó en el campo CCO.
FIRMA DEL CORREO

Con la firma en el correo electrónico, se comunica a la gente como ponerse en contacto con usted o con su empresa. Es una costumbre muy usual, poner al pie del mail una firma mencionando la dirección de corre electrónico, el teléfono, la dirección postal y el fax. Pero, en el mundo de hoy, lo que se utiliza para establecer una comunicación se hace sobre la plataforma web, por lo que enviar y recibir comunicaciones o la construcción de relaciones, se hace vía Internet.
Así que, incluso si aún esta comenzando a aclimatarse a todos estos conceptos nuevos de “web social”, es el momento de compartir su presencia con el mundo. Al hacerlo, podrá hacer crecer su red de contactos profesionales y desarrollar relaciones más profundas con sus compañeros.
Con la firma en el correo electrónico, se comunica a la gente como ponerse en contacto con usted o con su empresa. Es una costumbre muy usual, poner al pie del mail una firma mencionando la dirección de corre electrónico, el teléfono, la dirección postal y el fax. Pero, en el mundo de hoy, lo que se utiliza para establecer una comunicación se hace sobre la plataforma web, por lo que enviar y recibir comunicaciones o la construcción de relaciones, se hace vía Internet.
Plataformas gratuitas para usar en la Web Social y Biblioticas Públicas - Presentation Transcript
- Bibliotic 2010 Medellín Segundo Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de la Información: Compartiendo Conocimiento Reunión de Bibliotecas Públicas Región de O”Higgins Marchigue 12 de Agosto de 2010 Lucía Abello Bibliotecóloga Biblioteca Pública Municipal de Doñihue [email_address] www.biblioredes.cl/donihue www.bibliodonihue.blogspot.com
- web Bibliotecarias / Bibliotecólogo Pablo González
- Netvibes: funciona como escritorio virtual www.netvibes.com/bibliotecasdospuntocero
- Twitter: Microblogging
- http://twitter.com/biblioteca_EPM
- Facebook: Red Social
- http://www.facebook.com/bibliotecaepm
- Youtube: Subir y compartir Videos
- http://www.youtube.com/watch?v=k1vP8XOH2Ai
- Slide : publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones y fotografías personales e institucionales
- http://www.slide.com/r/F4F8ABAs6j_Y07DG0qJSh7S4FVB4V_cV?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
- Bit.ly: Es un sitio web que permite acortar direcciones o URL
- www.bit.ly
- Flickr : almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos en línea,. Funciona con una cuenta Yahoo.
- http://www.flickr.com/photos/lucianativa/sets/
- Delicious : Servicio de gestión de marcadores sociales. Permite agregar los sitios favoritos y categorizados con un sistema de etiquetado (tags). Se obtiene una cuenta con correo yahoo.
- www.delicious.com
- Photosynt : Es una aplicación web para crear recorridos virtuales de museos, colecciones, bibliotecas, a través de fotografías digitales. Se obtiene una cuenta con correo hotmail.
- www.photosynt.com
- Slideshare : Sitio para publicar y almacenar presentaciones de diapositivas creadas en power point o cualquier programa compatible en ppt. Al subir la presentación el sistema lo convierte en flash.
- http://www.slideshare.net/colaboratorio/bibliotecas-pblicas-de-chile-y-contenidos-locales-lucia-abello-chile
- Mendeley: Es una aplicación web y de escritorio que permite gestionar conocimientos y compartir documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaborar en línea
- www.mendeley.com
- Icloud : Es un sistema operativo en la nube. Para tener cuenta gratuita hay que registrarse, lo que da la posibilidad de contar con 3 GB de almacenamiento. Se usa con Internet Explorer. Tiene una interfaz amigable, flexible, con varias aplicaciones.
- www.icloud.com
- Issuu : Es una herramienta on line que permite crear revistas digitales. Convierte cualquier documento pdf en una revista digital.
- http://www.ccplm.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=157:transnoche-fotorelatos-urbanos&catid=55:exposiciones-anteriores&Itemid=8
- Plupper : Es un chat imbebible, que permite entablar conversaciones mediante la incorporación de un chat en vivo en su sitio web. Se puede contestar desde cualquier cliente de chat.
- www.plupper.com
- Podcast : Sitio que permite distribuir archivos de audio digital en la red, que pueden pesar hasta 50 Mb. Generalmente son gratuitos y de acceso libro y cualquier persona puede suscribirse y subir o bajar contenidos tales como novelas habladas, música, discursos, etc.
- http://www.espaciopodcast.com/audio-libros
- Pligus : Videoconferencia en tiempo real que permite colaborar en grupo compartiendo textos, mapas, gráficos, imágenes y hasta una pizarra virtual para realizar presentaciones de diferentes tipos.
- www.pligus.com
- Taller “Búsqueda Avanzada de Información para Internet” / impartido por el profesor Leonardo Machett
- Buscadores
- www.google.com : www.yahoo.com ;
- www.wolframalpha.com : Es una herramienta para buscar información que fue estrenada hace un año y que tiene un alto potencial de destronar a Google.
www.wolframalpha.com - www.dmoz.org : Entrega información puntual de lo que se busca. Es una herramienta que tiene sentido pues va a la información con calidad. Tiene opción en español.
- www.dmoz.org
- www.bubl.ac.uk : es del Reino Unido y se asemeja a un sistema de clasificación decimal universal.
- www.bubl.ac.uk
- www.quaero.org Está en desarrollo.
- www.quaero.org
- www.exalead.com/search Se puede buscar en la web, imágenes, videos, my pc. Es mejor que Google. Muestra sitios por tipo, lengua, extensión, idioma, países.
- www.exalead.com/search
- Metabuscadores : Cuando un motor no nos entrega los resultados esperados, podemos buscar en ellos
- www.dogpile.com
- www.archive.org : Es una máquina del tiempo en donde hay 150 millones de sitios archivados. Se pueden ver diarios (su histórico).
- www.archive.org
- Buscadores de Multimedia: Sonidos :
- www.musicovery.com
- Buscadores de Multimedia: Sonidos :
- www.midomi.com
- Buscadores de Multimedia: Sonidos :
- www.musipedia.org/query_by_humming.0.html
- Buscadores de Multimedia: Sonidos :
- http:// tunespotting.com
- Buscadores de Multimedia: Procorbis Recupera imágenes del mundo
- http://pro.corbis.com
- Buscadores de Multimedia: Snaptell
- www.snaptell.com
- Buscadores de Multimedia:
- http://browne.deviantart.com
- Toda la presentación realizada por el profesor Leonardo Machett se puede ver en el link: http://www.slideshare.net/colfreepress/presentacin-taller-bsqueda-de-informacin-avanzada-en-internet
- Además tiene un interesante blog: www.bajoelmanzano.blogspot.com
- Reflexión
- “ De nosotros depende hacer un buen uso de las herramientas e igualmente debemos velar por lograr que nuestros usuarios desarrollen sus propias habilidades en el acceso, la evaluación y el uso de la información en la Web”, que es a lo que estamos llamados quienes trabajamos en Bibliotecas, especialmente con el Programa BiblioRedes de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)